Simposio Internacional: “Retos y Perspectivas de la gobernanza contemporánea” 7 de noviembre de 2025
La Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico conmemora la Semana de la Ética Gubernamental, que enuncia su política pública dirigida a salvaguardar la administración pública y la integridad de los servidores públicos, con el Simposio Internacional "Retos y Perspectivas de la Gobernanza Contemporánea". El objetivo principal de esta jornada es fomentar una reflexión crítica sobre los desafíos éticos, sociales y jurídicos que enfrenta la gobernanza contemporánea, desde una mirada interdisciplinaria y plural, lo que representa una valiosa contribución a este esfuerzo colectivo al aportar una perspectiva internacional que enriquecerá significativamente el diálogo.
Conferenciantes
Prof. Natalia Marina Muñoz Chiu
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Obtuvo su Máster en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Barcelona con Diplomados en Filosofía Política, Contratación Moderna, Tecnologías de la Información y Derecho Público. Desde el 2003 hasta la actualidad funge como profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile. Además, es ministra suplente del Tribunal Constitucional de Chile y presidenta del Instituto Chileno de Derecho Administrativo.
Se ha destacado internacionalmente representando al Tribunal Constitucional en congresos internacionales de Derecho Administrativo en México. Abordando temas como derechos humanos, gobernanza y tecnología.
Dr. Cristóbal Dobarro Gómez
Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas. Obtuvo su doctorado en Derecho Administrativo en la Universidad de La Coruña y posee estudios de posgrado en Derecho Concursal, Derecho de Sociedades y Derecho Público. Ejerce como abogado, ponente en seminarios y profesor en másteres y cursos de posgrado y es director del despacho Dobarro & Asociados. Es miembro del Plenario de la Corte de Arbitraje del Noroeste y árbitro de la Junta Arbitral de Consumo de Galicia. Ha fungido en cargos institucionales como: Presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), Vicepresidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC), Vocal de la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y Juez Único de Apelación de la Federación Galega de Rugby.
Autor de un libro sobre parques empresariales en Galicia. Fue coautor de obras colectivas sobre defensa de personas jurídicas. Reconocido con una Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo por Asociación Europea de Economía y Competitividad. En adición, fue incluido en la lista Best Lawyers España en Derecho Procesal en el 2019 y 2020.
Dra. Patria De Lancer Julnes
Obtuvo su doctorado en Administración Pública en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey. Actualmente es Profesora Rosenthal y Directora de la Escuela de Administración Pública en la Universidad de Nuevo México (UNM) y Presidenta electa de la American Society for Public Administration (ASPA). Ha ejercido como docente en: Baruch College, University of Baltimore, Utah State University, University of Illinois at Springfield y Fairleigh Dickinson University.
Reconocida internacionalmente por su trabajo en: medición del desempeño, fortalecimiento de capacidades gubernamentales y gobernanza impulsada por la ciudadanía.
Conversatorios en la Semana de la Ética 6 de noviembre de 2025
Coloquio: “Retos de la Administración Pública Contemporánea”
Descripción: La Oficina de Ética Gubernamental y la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico se enorgullecen en presentar el coloquio académico bajo el tema "Retos de la administración pública contemporánea", como parte del preludio al Simposio Internacional “Retos y perspectivas de la gobernanza contemporánea”. Este espacio de diálogo contará con la distinguida conferencia de la Dra. Patria de Lancer Julnes. El coloquio ofrecerá una oportunidad única para analizar críticamente las transformaciones y exigencias de la administración pública, fomentando el intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a fortalecer la ética, la transparencia y la eficiencia en la administración pública.
Recurso invitado: Dra. Patria de Lancer Julnes, Profesora Rosenthal y Directora de la Escuela de Administración Pública en la Universidad de Nuevo México (UNM).
Fecha: jueves, 6 de noviembre de 2025
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial – Facultad de Ciencias Sociales, UPR – Río Piedras, salón CRA 108
Coloquio: “Derecho y Mediación”
Descripción: La Escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico invita al coloquio académico "Derecho y Mediación", un espacio dedicado a explorar las intersecciones entre el sistema jurídico y los procesos de mediación como herramientas clave para la resolución de conflictos en la administración pública. Contaremos con la valiosa participación del Dr. Cristóbal Dobarro y de la profesora Natalia Muñoz Chu. Este coloquio, enmarcado en el contexto del preludio al Simposio Internacional de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico, ofrecerá perspectivas comparadas y análisis profundos para promover prácticas efectivas, éticas y colaborativas en la gobernanza contemporánea
Recurso invitado:
Prof. Natalia Marina Muñoz Chiu, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile, Ministra suplente del Tribunal Constitucional de Chile y Presidenta del Instituto Chileno de Derecho Administrativo.
Dr. Cristóbal Dobarro Gómez, director del despacho Dobarro & Asociados. Es miembro del Plenario de la Corte de Arbitraje del Noroeste y árbitro de la Junta Arbitral de Consumo de Galicia.
Moderador: Lcdo. Doel R. Quiñones Núñez, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad InteramericanaFecha: jueves, 6 de noviembre de 2025
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial – Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, salón 202
Jornadas Académica del Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético
Jornada Académica: “La competencia global contemporánea: actores, relaciones y conflictos"
Descripción: A partir de una introducción breve a las relaciones internacionales contemporáneas, el curso se propone explorar el escenario global actual. Analiza los niveles de competencia que caracterizan la relación entre actores estatales específicos; destacándose los factores en materia de economía (tecnología), política, entre otros. Identifica conflictos regionales y globales, destacándose aquellos que tienen la capacidad para influenciar el funcionamiento del sistema internacional.
Recurso invitado: Prof. Jesús Nieves Mitaynez – Asesor Ejecutivo de Asuntos Académicos, OEG
Fecha: martes, 23 de septiembre de 2025
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Modalidad: Presencial - OEG, 108 Cll Ganges, San Juan
Registro: https://fs20.formsite.com/eticagubernamental/dxasu6ktha/index
Jornadas Académica:
Tema "Cultivando la conciencia: Serán las dueñas de la tierra” (proyección – conversatorio del documental)
Descripción: En el desarrollo de contenidos educativos dentro del CDPE, los temas de la seguridad alimentaria, uso de terrenos agrícolas y el manejo de los alimentos, en sus diversas etapas como producción, cultivo, recogido, distribución, consumo y desperdicios, ha ganado preponderancia la actividad de proyección del documental “Serán las dueñas de la tierra”.
Este trabajo filmográfico puertorriqueño, lanzado en el 2022, permite ponerle nombres y caras a un pequeño grupo de personas compuesto a su vez de un sinnúmero de individuos sacrificados activos en la concientización y la conciliación de las necesidades ambientales, agrícolas y económicas en Puerto Rico. El equipo que preparó esta obra, compuesto por el director Juanma Pagán Teitelbaum y la productora y libretista Mariolga Reyes Cruz nos permiten atestiguar las dificultades de agricultores locales y reafirman la olvidada importancia de la agricultura en nuestra isla tropical y caribeña.
Recurso invitado: Dra. Mariolga Reyes Cruz, cineasta
Fecha: viernes, 3 de octubre de 2025
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Modalidad: Presencial - OEG, 108 Cll Ganges, San Juan | Zoom
Registro: : https://fs20.formsite.com/eticagubernamental/dxasu6ktha/index
Jornadas Académica:
Tema “La relación entre los Estados Unidos de América y la República Popular de la China”
Descripción:: La relación entre los EE. UU. y la República Popular de la China ha sido evaluada en numerosas ocasiones y en diversos escenarios como la relación interestatal más compleja e influyente del siglo 21. No obstante, el análisis sobre los factores que inciden en dicha complejidad e influencia no forma parte de dicha cobertura. Este curso se propone explorar de que trata esa complejidad y como se manifiesta esa influencia. Se identifican los factores, los eventos y las practicas que han formado el estado de situación actual de dicha relación. Además, se subraya las áreas de dependencia y tensión que ambos superpoderes experimentan en su relación actual, que debe analizarse sin dejar de lado las otras relaciones que ambos actores sostienen en la escala regional y global.
Recurso invitado: Prof. Jesús Nieves Mitaynez – Asesor Ejecutivo de Asuntos Académicos, OEG
Fecha: miércoles, 29 de octubre de 2025
Hora: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.
Modalidad: Presencial - OEG, 108 Cll Ganges, San Juan | Zoom
Registro: : https://fs20.formsite.com/eticagubernamental/dxasu6ktha/index